9/26/2014

“The Kiss” by Constantin Brancusi (El Beso)

Spanish translation below - Traduccción al español mas abajo

This Romanian sculptor astonishes with his originality. The work focuses on the union created through a kiss; in this act, the lovers are transformed —or seek to be transformed— into one. The sexual identity of the lovers is impossible to discern.

This is one of several versions of “The Kiss”, which can be found in various museums around the world. One of the original versions is housed at the Museum of Art in Craiova, Romania. The museum itself is a beautiful work of art.

El beso de Constantin Brancusi

Este escultor rumano deslumbra por su originalidad. La obra se centra en la unión que produce el beso; a través de este acto, los amantes se transforman —o buscan transformarse— en uno solo. La identidad sexual de los amantes es imposible de determinar.

Esta es una de las múltiples versiones de “El beso”, por lo que es posible encontrarla en varios museos alrededor del mundo. Una de las versiones originales se encuentra en el Museo de Arte de Craiova, en Rumania. El museo en sí mismo es bellísimo.

9/19/2014

“Forward Retreat” by Mark Tansey (Avance en retroceso)

Spanish translation below - Traduccción al español mas abajo

This monochromatic painting by a contemporary artist explores the duality of a military tactic —retreating on one front in order to advance on another— through several visual distortions. The riders are seated backwards, facing opposite the direction of their horses, while the entire image is mirrored in the water below.

In essence, we are seeing an inverted reflection of riders moving backward in a reversed retreat. A tactic meant to confuse and mislead becomes doubly disorienting here, especially since one of the riders holds a polo mallet instead of a weapon. In my view, this painting alludes to how difficult it can be to decipher and truly understand others’ intentions in complex situations —and how close we always are to misinterpreting one another.

This painting is housed at the Museum of Modern Art (MoMA) in New York. The Metropolitan Museum of Art in the same city also features other notable works by this artist.

“Avance en retroceso” de Mark Tansey

Esta pintura monocromática de un autor contemporáneo nos presenta la dualidad de una táctica militar —la retirada en un frente para avanzar en otro—, con varios elementos alterados. Los jinetes están sentados al revés, mirando hacia atrás en relación con sus caballos, mientras toda la imagen se refleja en el agua.

En suma, observamos el reflejo invertido de jinetes que cabalgan hacia atrás en una retirada al revés. Una táctica concebida para confundir y desorientar se vuelve aquí doblemente desconcertante, sobre todo porque uno de los jinetes sostiene un taco de polo en lugar de un arma. En mi opinión, esta pintura alude a la dificultad que existe, en muchos casos, para descifrar e interpretar correctamente las intenciones de los demás en acciones complejas, y a lo fácil que resulta malentender al otro.

Esta obra se encuentra en el Museum of Modern Art (MoMA) de Nueva York. El Metropolitan Museum of Art de la misma ciudad también conserva otras obras interesantes de este autor.

9/12/2014

“Rising” by Zhang Huan (Levantamiento)

Spanish translation below - Traduccción al español mas abajo

“Rising” by Zhang Huan

This sculpture, created by one of China’s most prominent contemporary artists, is installed outdoors in Toronto.

The central figure is an amorphous creature reminiscent of the Water Dragon from the Chinese zodiac, with dozens of doves perched upon its limbs. The dragon’s arms and legs —headless and far-reaching— appear powerful and expansive, especially when contrasted with the delicacy of the small birds.

This indistinct dragon represents the power of the Chinese state —a force that extends everywhere, seemingly limitless in reach and strength. Its resemblance to the Water Dragon of the zodiac evokes qualities that both the creature and the state share: arrogance, tyranny, intolerance, dogmatism, and violence. The doves, by contrast, symbolize the citizens who long for peace, freedom, and prosperity. By resting upon the dragon’s limbs, they seem to tame and pacify it.

Hence the ambivalence of the title: “Rising” can refer to an uprising —a revolt of sorts— but also to a rebirth, an elevation, or the emergence of something promising.

If you find yourself in Toronto, you can see this sculpture permanently installed at the entrance of the Shangri-La Hotel, at the corner of University Avenue and Adelaide Street West. While you’re in the area, don’t miss the Art Gallery of Ontario, just a few blocks away.





“Levantamiento” de Zhang Huan

Esta escultura, creada por uno de los artistas chinos más prominentes de la actualidad, se encuentra instalada al aire libre en la ciudad de Toronto.

El personaje central es una criatura amorfa que recuerda al Dragón de Agua del zodíaco chino, con decenas de palomas posadas sobre sus miembros. Los brazos y piernas del dragón —que carece de cabeza— se extienden ampliamente y poseen una fuerza considerable en contraste con la fragilidad de las pequeñas palomas.

Este dragón impreciso representa el poder del Estado chino: un poder que se extiende a todas partes y parece tener un alcance y una fuerza casi ilimitados. La semejanza con el Dragón de Agua del zodíaco nos recuerda las características que este símbolo comparte con el Estado chino: arrogancia, tiranía, intolerancia, dogmatismo y violencia. Las palomas, en cambio, representan a los ciudadanos, que anhelan paz, libertad y prosperidad. Al posarse sobre los miembros del dragón, parecen dominarlo y apaciguarlo.

De ahí la ambivalencia del título de la obra: “Levantamiento” (Rising, en inglés) puede aludir tanto a una revuelta —más o menos violenta— como a un renacer, una elevación o el surgimiento de algo esperanzador.

Si están en Toronto, pueden ver esta escultura instalada de forma permanente en la entrada del Hotel Shangri-La, en la esquina de University Ave. y Adelaide St. W.. Y si andan por la zona, no se pierdan la Art Gallery of Ontario, a pocas cuadras de allí.

9/05/2014

“Padre e hijo contemplando la sombra de un día” de Roberto Aizemberg

Viernes Artisticos: hoy “Padre e hijo contemplando la sombra de un día” de Roberto Aizemberg

Esta es una publicación especial para agasajar a Pedro Báez (@pedroabaez), Ministro de Cultura y Comunicación del Gobierno de Entre Ríos (Argentina), quien esta siguiendo este blog via Twitter en @ArteInterpret

Roberto Aisemberg, nacido en la provincia de Entre Ríos, creo una serie de obras donde un hombre y un niño contemplan paisajes irreales, paisajes que implican una realidad mas allá de lo que ven los ojos. Esta obra en particular fue pintada en 1963, en un momento en que la Argentina apenas se recuperaba de un ciclo de dictaduras militares mientras el resto del mundo se veía envuelto en la guerra fría, la crisis de los misiles en Cuba y más tarde el asesinato de Kennedy.

El padre y el niño contemplando la sombra de un día ven básicamente dos elementos: dos secciones, dos áreas con formas distintas, divididas por una línea fina. Una alegoría a las facciones enfrentadas, facciones que se parecen mucho, estan divididas por poco y hasta son de la misma materia. Las dos áreas están bajo la sombra del hoy y el ahora. El otro elemento central es el brillo de la luz casi en el horizonte, el futuro, un mañana donde las dos facciones son una y se han integrado en la misma forma y la sombra que las oscurece hoy ya no esta. El padre ve con el niño el futuro de este ultimo, un futuro mejor a la sombría realidad de su presente.

Pueden ver esta obra en el Museo de Bellas Artes de Buenos Aires. Si tienen oportunidad de visitar la bella ciudad de Federal, Entre Ríos, donde nació este autor, no se pierdan el festival anual de chamamé.


Pueden seguir este blog via Twitter en @ArteInterpret